Controlas el AZUCAR que ingieres a diario…?

Y es que el azúcar o sacarosa como quieras llamarla no es tan sencillo encontrarla a la primera
en las etiquetas nutricionales.
Ya que es esta sacarosa o azúcar saben camuflarla muy bien.

Esa pequeña molécula que tanto le temen algunas personas que tienen la palabra

Dieta en mente

Generalmente aquellas que quieren bajar de peso con dietas restrictivas y que muchas veces leen etiquetas sin saber bien con que nombre aparecerá. Te podría pasar una lista bastante extensa de cómo podrías encontrarla: azúcar de caña, azúcar morena, sirope de agave, sirope de dátil, de glucosa, de fructosa, de malta, de maíz, de arce, de algarrova, dextrosa, fructosa, galactosa, lactosa, sacarosa, melaza, miel, estevia Etc. El punto aquí es, porqué habría que temerle?
Y es que esta sacarosa o más reconocida como azúcar puede generar entre otras cosas Adicción ya que nuestro cerebro la necesita como combustible para funcionar, es decir, el azúcar activa los centros de recompensa que liberan DOPAMINA ( neurotransmisor de la sensación de satisfacción) pero solo nos aporta “energía inmediata y vacía” porque no contiene nutrientes, por eso suele pasar que una vez que abres tu paquete de doritos o patatas fritas, NO PUEDES PARAR DE COMER HASTA QUE LO ACABAS”
Esta es una gran batalla que tiene Sanidad con respecto al consumo de azúcar ya que la obesidad y sobrepeso (una auténtica pandemia) aparte de otras diversas patologías como la diabetes Mellitus tipo 1 Y 2 ,hasta la hipertensión muchas veces tienen relación con el azúcar .
Esto nos lleva a pensar que superamos el consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud. (O.M.S) 25 gramos en adultos, piensa que un sobre de azúcar contiene generalmente entre 4 a 5 gramos de azúcar. Lo cual en España superamos con creces, un adulto puede consumir 70 gramos al día. Pero ojo que no va todo de azúcar en sobre, por eso esta nota.
Muchas veces ocurre que no está claro en la etiqueta nutricional como escribí más arriba, se sabe ocultar con diversos nombres, aparte de que los alimentos industriales contienen mucha azúcar en su composición aunque estos sean salados, por esta razón siempre insisto con mis pacientes que hay que consumir más alimentos de mercado y menos de supermercado, es un manera de mantener a raya el exceso de azúcar.
Es real que hay que reducir el consumo de azúcar, sé que es difícil pero se pude,
Toma el control

Una manera fácil será consumir más alimentos sin procesar, como lo es la fruta y verdura y evitar alimentos procesados y ultra procesados.
Sé que se dice mucho y estarás cansado de oírlo pero es real, TODO AQUELLO QUE SE PELA SE CORTA Y SE COCINA ES UN ALIMENTO, lo demás son procesados o ULTRA PROCESADOS que no nos interesa para llevar un ESTILO de VIDA SALUDABLE, como así tampoco padecer procesos inflamatorios.
ya que estos ultra procesados y procesados en su composición contienen cantidades superiores a las recomendadas del consumo diario .Y estos son los causantes del incremento de azúcar libre en la dieta.
A un mes de la navidad, podríamos comenzar a hacer la compra en NUESTRO MERCADO MAS CERCANOO no solo estaremos ayudando a nuestros vecinos si no que seguro estaremos comiendo de manera saludable .
En fin que el azúcar no es mala, el problema es que está oculto en productos que ya vienen preparados, listos para ponerlos en el microondas, y es allí que perdemos el control del consumo, cuando ponemos en nuestra cesta, las galletas, cereales de desayuno, la bollería, el pan de molde, si dije bien pan de molde, salsas, embutidos, yogures saborizados, zumos, batidos, bebidas colas y helados.
Tampoco es conveniente reemplazar EL AZUCAR por algún edulcorante, sirope de lo que sea, melaza, estevia o cualquier sustituto parecido ya que no es necesario en nuestra alimentación.
Ahora si está en tú mente hacer un cambio saludable en tu alimentación, DÉJALA sin más rodeos. Nuestro cerebro necesita glucosa que puede adquirir de alimentos nutritivos y no de el azúcar refinada .

Lo ideal es reducir el consumo de el azúcar y edulcorante para que nuestro paladar recupero nuevamente los sabores originales de los alimentos.
Si sentimos que nuestro cuerpo nos pide algo dulce podemos optar siempre por comer una fruta o frutos secos como las uvas pasas, los dátiles, ya que estos azúcares son complejos ( fructosa + glucosa juntas forman la sacarosa) estos azúcares se los denominan intrínsecos porque están dentro de la fruta o verdura y no tienen restricción a la hora de llevar una vida saludable ( siempre hablamos en población sana) También vale aclarar que no es lo mismo un zumo de naranja que comer una naranja con su pulpa, estamos obteniendo fibra y un zumo requiere 3 o 4 naranjas para obtener un vaso de zumo y el líquido pasa más rápido las paredes del estómago llegando rápidamente a la sangre y generando solo picos de insulina, es un estímulo fugaz. En vez ingerir una fruta, ya que demanda masticación (es donde comienza la digestión ) y nos está aportando fibra aparte de otros nutrientes, genera saciedad ya que demora más en pasar al torrente sanguíneo evitando una subida abrupta de insulina y a decir verdad ,a que no te comes 4 naranjas de un tirón?
Pues ya sabes a ingerir más frutas y verduras para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Que en los tiempos que corren, ya tenemos demasiado
Recuerda siempre que también ES LO QUE COMES

T.S.D Nº de Colegiada CV1760


déjame tú comentario para saber que opinas =)